El bloqueo creativo es algo que tarde o temprano siempre le llega al músico a lo largo de su carrera. Suele aparecer al intentar terminar una canción o cuando queremos empezar a componer la siguiente, y es una situación bastante frustrante.
Normalmente no suele ser grave, pero en algunas situaciones un bloqueo creativo puede tener consecuencias muy negativas para la banda, sobre todo si tienes contrato y estás obligado a sacar un disco al año, por ejemplo.
Vamos a tratar en este artículo qué es el bloqueo creativo en un músico, y las claves que podemos usar para salir de él. Me acompañas?
Quizás te interese leer también:
– Qué contenido publicar al crear tu blog musical
– Qué es una entrevista: Evita errores con tu grupo
– 5 aplicaciones para aprender a cantar
El inicio del bloqueo creativo para un músico
No tenemos que esperar a estar desesperados para tomar cartas contra el bloqueo creativo. Antes verás ciertos síntomas que todos hemos pasado alguna vez. Nuestro deber es pararnos cuando parezcan, reconocer el problema, y resolverlo para que podamos continuar donde lo habíamos dejado.
Como os decía en la introducción, casi siempre aparece en la composición de canciones. Cuando queremos empezarla o terminarla y nos resulta totalmente imposible hacer algo bueno que pueda escucharse. Seguro que tenéis el tema claro, y sabéis de qué quereis hablar, pero cada vez que te pones a ello sólo sale basura y más basura.
Nunca te obligues a seguir para poder terminar y no volver a pensar en ello. Muchas canciones increíbles se han perdido porque una parte no gustaba del todo, y afeaba todo el tema. Cuando ocurra sólo tienes que parar, identificar y resolver para poder seguir. Dedícale el tiempo que sea necesario, pero fíjate el objetivo de hacer siempre un buen trabajo.
Claves para superarlo
bloqueo creativo
Divide la tarea en procesos.
Lo primero que debes hacer es dividir la tarea que estás realizando en pequeñas partes o pasos. Muchas veces pequeños detalles te harán avanzar más rápido que si te enfrente a la tarea de forma general.
Por ejemplo, para los títulos de las canciones puedes empezar buscando 4 o 5 palabras que estén relacionadas con el tema del que quieres hablar en la canción, y después intégralas en frases sin perder el sentido. Con esas 4 o 5 frases enfocadas al mensaje concreto de la canción podrás acotar los posibles títulos a todo lo que esté relacionado con ellas.
Hazte preguntas.
El siguiente paso es hacer todas las preguntas que te sugiera ese título que has elegido (también puedes usar las otras frases deshechadas). Todas esas incógnitas que vas a escribir se podrían ir respondiendo con la letra del tema, creando así una pequeña estructura lógica y coherente de una historia, y haciendolo más asimilable por el público que lo escuche.
¿Por qué sucede esto? ¿Quién lo ha hecho? ¿Qué sucederá después? ¿Dónde ocurrió?
Haz un esquema estructural.
Cuando tengas las preguntas que vas a responder con la letra, distribúyelo en partes a lo largo del tema (lo podrás cambiar después sin problema). Así sabrás de qué tienes que escribir en la estrofa, en el estribillo o en los cambios. Con una estructura incial será más fácil escribir, y detectar las partes que se repiten demasiado.
Trabaja el estribillo.
El estribillo suele ser la parte más importante de un tema. Si necesitas más tiempo para terminarlo, no pasará nada. De hecho, debes darle todo el tiempo que requiera. Debe estar cargado de emoción y que diga las frases más importantes o con más simbología de la canción.
Bloqueo creativo con la canción terminada
bloqueo creativo
Perfecto! Ya tienes tu canción, se la has presentado a los otros miembros del grupo, y le habéis incorporado música. Y la tocáis, y la volvéis a tocar, pero hay algo raro que no os acaba de gustar.
Cada músico es distinto, y suelen reaccionar de forma diferente dependiendo de la situación pero siempre nos surgirán las mismas dudas después de terminar una canción: ¿Les gustará la canción? ¿Esta canción es buena?
El bloqueo creativo puede estar provocado por nosotros mismos, por ese miedo a fracasar después de haber trabajado tanto tiempo en algo en lo que has dejado parte de ti.
Si eso es lo que has sentido después de haber terminado de crear una canción, mi consejo es que dejes ese tema aparcado un tiempo. No digo que lo desheches, porque cuando vuelvas a trabajar en ella seguro que encontrarás qué era lo que no te convencía y podrás cambiarlo fácilmente.
Algunas veces vale con unas horas, o con unos días, todo depende de cada músico.
Para despejar un poco la mente puedes probar a tocar un cover de éxito. Tócalo un par de veces y cámbiale la letra en la siguiente. Sólo es un ejercicio, no hace falta que quede perfecto. Déjate llevar y cambia la melodía cuando quieras, simplemente para que la letra que has improvisado del cover suene realmente bien.
Cuando hayas tocado esta versión súper personal tuya, vuelve con el tema que habías terminado, e intenta encontrar qué parte es la que no funciona.
Bloqueo creativo optimizando una canción terminada
Cuando trabajamos con una canción ya terminada, siempre deberemos tener claro qué es lo que queremos. Puede que empieces y vaya todo fluido. Las ideas no paran de venir a tu mente, y de repente encuentras una frase que es increíble, y quieres que entre el tema sí o sí.
La metes en la estrofa, pero tienes que hacer un par de modificaciones para que quede bien. Y te das cuenta que no casa bien con el estribillo, y también lo modificas para que quede genial, pero el enfoque de la temática ha cambiado, y cambias más letra…
Cuando te quieras dar cuenta, habrás hecho tantos cambios que ya no sabrás qué hacer. Básicamente tendrías 2 variaciones basadas en una primera canción, y todo porque has metido una frase que te parece buenísima en una canción a la que no pertenece. Aquí es cuando tienes que parar.
No deseches esa frase tan buena, podría ser el inicio de un temazo, o que quede mucho mejor en otro tema que ya tengas compuesto. El bloqueo creativo puede llegar de la misma forma teniendo muy pocas opciones, que teniendo muchas, y es algo que no debes permitir que ocurra.
Siempre debes centrarte en la melodía y la estructura que querías hacer desde el principio. Optimiza y actualiza todo lo que sea necesario, pero que los cambios no te hagan salirte del camino que estabas recorriendo. Si la creatividad nos visita, se prueba, pero si conlleva cambiar todo el tema, es mejor guardarla y usarla más adelante.
Última actualización el 2023-03-31 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados