Cuando empiezas a invertir en equipo siempre surge esa duda. Sabes que necesitas un amplificador mejor, pero no te decides si va a ser un amplificador de válvulas o de transistores. Sí, puedes hablar con amigos guitarristas, pero el dinero te lo vas a gastar tú, y con eso no se juega. Sobre todo porque lo que tendrías que tener en cuenta es el sonido que quieres para tu instrumento por encima de todo.
En este artículo me gustaría aclarar de una vez por todas el eterno dilema de comprar una amplificador de válvulas o uno de transistores. Espero conseguirlo y ayudarte. Vamos a ello!
Quizás te interese leer también:
– Amplificadores de guitarra Marshall: Los 7 más caros
Amplificador de válvulas o de transistores – El sonido es la clave
Tanto el de válvulas como el de transistores tienen sus pros y sus contras, y existe una gran diferencia en el precio que tendrás que pagar. Es de vital importancia que medites con tiempo tu posible decisión.
Deberás conocer perfectamente cuál va a ser la función que desempeñe tu nuevo amplificador, si lo vas a usar para ensayos o sólo para directos, si es para grabar en estudio, en festivales, si es para todo al mismo tiempo…
Antes de que salgas corriendo a tu tienda más cercana a probarlos, te hablaré de algunas diferencias entre uno y otro. Así irás con más información y podrás decidir correctamente.
Las mejores válvulas para amplificadores
Ventajas y desventajas de los amplificadores de válvulas
Los amplificadores de válvulas tienen una serie de ventajas sobre los amplificadores de transistores, entre las que se incluyen:
- Mejor sonido: Los amplificadores de válvulas se consideran generalmente que producen un sonido más cálido y rico que los amplificadores de transistores. Esto se debe a que las válvulas introducen una cierta cantidad de distorsión armónica en la señal de salida, lo que le da un carácter único.
- Mayor respuesta dinámica: Los amplificadores de válvulas tienen una mayor respuesta dinámica que los amplificadores de transistores. Esto significa que pueden reproducir una gama más amplia de volúmenes y sonidos con mayor precisión.
- Mejores efectos: Los amplificadores de válvulas son ideales para crear efectos de sonido como la distorsión, la reverberación y el delay.
Sin embargo, los amplificadores de válvulas también tienen algunas desventajas, entre las que se incluyen:
- Más caros: Los amplificadores de válvulas suelen ser más caros que los amplificadores de transistores.
- Mayor mantenimiento: Los amplificadores de válvulas requieren un mantenimiento más frecuente que los amplificadores de transistores. Las válvulas deben ser reemplazadas cada pocos años, y los amplificadores deben ser limpiados y ajustados regularmente.
- Más sensibles a la temperatura: Los amplificadores de válvulas son más sensibles a la temperatura que los amplificadores de transistores. Esto significa que pueden sonar diferente en diferentes entornos climáticos.
Ventajas y desventajas de los amplificadores de transistores
Los amplificadores de transistores tienen una serie de ventajas sobre los amplificadores de válvulas, entre las que se incluyen:
- Más baratos: Los amplificadores de transistores suelen ser más baratos que los amplificadores de válvulas.
- Menor mantenimiento: Los amplificadores de transistores requieren un mantenimiento menor que los amplificadores de válvulas. Las válvulas no necesitan ser reemplazadas, y los amplificadores pueden durar muchos años sin necesidad de ser limpiados o ajustados.
- Más resistentes a la temperatura: Los amplificadores de transistores son más resistentes a la temperatura que los amplificadores de válvulas. Esto significa que pueden sonar igual en diferentes entornos climáticos.
Sin embargo, los amplificadores de transistores también tienen algunas desventajas, entre las que se incluyen:
- Peor sonido: Los amplificadores de transistores se consideran generalmente que producen un sonido menos cálido y rico que los amplificadores de válvulas. Esto se debe a que los transistores no introducen distorsión armónica en la señal de salida.
- Menor respuesta dinámica: Los amplificadores de transistores tienen una menor respuesta dinámica que los amplificadores de válvulas. Esto significa que pueden reproducir una gama más limitada de volúmenes y sonidos con menor precisión.
- Peores efectos: Los amplificadores de transistores no son tan buenos para crear efectos de sonido como los amplificadores de válvulas.
Diferencias y características de un Amplificador de válvulas y uno de transitores
Amplificador de válvulas
Ver listado de amplificadores en Amazon
Como te decía antes, te recomiendo que pruebes cada uno antes de comprar, porque hay aspectos buenos y malos de cada uno. Por ejemplo, los de transistores tienen más potencia, pesan poco, y ocupan menos espacio que un amplificador de válvulas.
Si esto es así tú te preguntarás qué dilema hay. Parece que todo está claro, pero es que el sonido que consigues con un amplificador de válvulas es inigualable, y esto es algo en que casi todos los guitarristas están de acuerdo.
El de válvulas requiere más mantenimiento, es mucho más caro, es enorme y pesa como 2 amplificadores juntos…, pero el sonido es increíble, no hay color.
Amplificadores de válvulas recomendados
Antes de comprártelo, piensa si vas a moverlo en cada ensayo. Igual que tienes que esperar un poco para que se calienten las válvulas y suene condenadamente bien, también deberás esperar a que se enfríen para transportarlo. Seguro que te da la risa si descubres que las válvulas no funcionan porque lo moviste estando demasiado caliente…
Esto me lleva a que tendrás que tener válvulas de reemplazo porque se suelen gastar dependiendo de su uso. Que no se te olvide ese detalle.
Todas las dudas se disipan cuando se calientan las válvulas y empiezas a subir el volumen, y aprecias un sonido realmente espectacular, más cálido y natural, claramente definido.
Te recomiendo el Marshall DSL40C – Ver en Amazon
Amplificador de transistores
Ver listado de amplificadores en Amazon
Hay que admitir que el sonido del amplificador de válvulas es increíble, pero le vas a dar el uso adecuado? ¿Realmente es el amplificador que tú necesitas?
Aunque no he parado de repetir el gran sonido que tienen los de válvulas, esto no significa que el sonido de los amplificadores de transistores no valgan nada. Con los avances tecnológicos de la última década ya podemos encontrar estos amplis con sonidos muy semejantes a los de válvulas.
Incluso hay híbridos que incorporan alguna válvula (se están poniendo de moda y todos los de mi zona están usando estos ahora). Son cómodos, el sonido está bastante conseguido y el precio es reducido.
El precio es su gran ventaja, y la inversión que tendrás que hacer será mucho menor. Sólo tendrás que echar un vistazo para darte cuenta de esto.
Te recomiendo el Orange CR12L – Ver en Amazon
¿Qué características debo buscar en un amplificador de válvulas?
Si estás pensando en comprar un amplificador de válvulas, es importante que entiendas las diferentes características que debes tener en cuenta. Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a elegir el amplificador adecuado para ti:
- Potencia: La potencia de un amplificador de válvulas se mide en vatios. La potencia que necesitas dependerá del tamaño del espacio en el que toques y del volumen que necesites. Si tocas en grandes salas, necesitarás un amplificador de mayor potencia.
- Tipo de amplificador: Hay muchos tipos diferentes de amplificadores de válvulas disponibles, cada uno con sus propias características y ventajas. Los tipos más comunes son los amplificadores de guitarra, los amplificadores de bajo y los amplificadores de válvulas de potencia.
- Válvulas: Los amplificadores de válvulas utilizan válvulas para amplificar la señal. Hay muchos tipos diferentes de válvulas, cada una con sus propias características sonoras. Las válvulas más comunes son las 12AX7, las EL34 y las KT88.
- Características: Los amplificadores de válvulas suelen tener una variedad de características, como efectos integrados, ecualizadores y salidas de línea. Las características que necesitas dependerán de tu estilo de música y de tus necesidades.
¿Qué tipos de amplificadores de válvulas existen?
Los amplificadores de válvulas son dispositivos electrónicos que utilizan tubos de vacío para amplificar señales eléctricas. Son conocidos por su sonido cálido y rico, y son la opción preferida de muchos guitarristas.
Existen muchos tipos diferentes de amplificadores de válvulas disponibles, cada uno con sus propias características y ventajas. Aquí tienes un resumen de los tipos más comunes:
Amplificadores de guitarra: Estos amplificadores están diseñados para ser utilizados con guitarras eléctricas. Son los más comunes y se encuentran en una amplia gama de precios y potencia.
Amplificadores de bajo: Estos amplificadores están diseñados para ser utilizados con bajos eléctricos. Suelen ser más grandes y potentes que los amplificadores de guitarra, para producir los graves profundos que se necesitan para tocar el bajo.
Amplificadores de válvulas de potencia: Estos amplificadores se utilizan para proporcionar la potencia de salida para amplificadores de guitarra o bajo. Suelen ser más grandes y pesados que los amplificadores de guitarra o bajo, pero ofrecen una potencia de salida más alta.
Amplificadores de válvulas de estudio: Estos amplificadores están diseñados para su uso en estudios de grabación. Suelen ser más pequeños y ligeros que los amplificadores de guitarra o bajo, y ofrecen un sonido más limpio y preciso.
Amplificadores de válvulas híbridos: Estos amplificadores combinan válvulas y transistores para ofrecer lo mejor de ambos mundos. Suelen ser más asequibles que los amplificadores de válvulas puros y pueden ser más versátiles, ya que ofrecen una gama más amplia de sonidos.
Amplificadores de válvulas de estado sólido: Estos amplificadores utilizan transistores en lugar de válvulas para amplificar la señal. Son más asequibles y requieren menos mantenimiento que los amplificadores de válvulas puros, pero pueden no ofrecer el mismo sonido.
¿Cuánto debo gastar en un amplificador de válvulas?
Los amplificadores de válvulas pueden variar mucho en precio, desde unos pocos cientos de euros hasta varios miles de euros. Así que, ¿cuánto debes gastar?
La respuesta depende de tus necesidades y preferencias. Si eres un guitarrista principiante, no necesitas un amplificador de válvulas muy caro. Con el tiempo, puedes actualizar tu amplificador a medida que tu nivel de habilidad aumente.
Sin embargo, si eres un guitarrista experimentado que quiere lo mejor, puedes optar por un amplificador de válvulas de gama alta. Estos amplificadores ofrecen un sonido y una calidad de construcción superiores, pero también son más caros.
Aquí tienes algunos factores que debes tener en cuenta a la hora de decidir cuánto gastar en un amplificador de válvulas:
- Tu presupuesto: Los amplificadores de válvulas pueden variar mucho en precio, así que es importante establecer un presupuesto antes de empezar a buscar.
- Tu nivel de habilidad: Si eres un guitarrista principiante, no necesitas un amplificador de válvulas muy caro. Con el tiempo, puedes actualizar tu amplificador a medida que tu nivel de habilidad aumente.
- Tu estilo de música: Si tocas géneros de rock, blues o jazz, un amplificador de válvulas de sonido cálido y rico es una buena opción. Si tocas géneros de música electrónica o pop, un amplificador de válvulas de sonido más limpio y preciso puede ser una mejor opción.
- Las características que necesitas: Los amplificadores de válvulas suelen tener una variedad de características, como efectos integrados, ecualizadores y salidas de línea. Las características que necesitas dependerán de tu estilo de música y de tus necesidades.
Aquí tienes una guía aproximada de precios para los diferentes tipos de amplificadores de válvulas:
- Amplificadores de guitarra de gama baja: Desde 200 € hasta 500 €
- Amplificadores de guitarra de gama media: Desde 500 € hasta 1.000 €
- Amplificadores de válvulas de guitarra de gama alta: Desde 1.000 € hasta 5.000 €
- Amplificadores de bajo de gama baja: Desde 300 € hasta 700 €
- Amplificadores de bajo de gama media: Desde 700 € hasta 1.500 €
- Amplificadores de bajo de gama alta: Desde 1.500 € hasta 5.000 €
Consejos para comprar un amplificador de válvulas
Los amplificadores de válvulas son un elemento esencial para cualquier guitarrista. Si estás pensando en comprar un amplificador de válvulas, hay algunas cosas que debes tener en cuenta para encontrar el adecuado para ti.
Aquí tienes algunos consejos para comprar un amplificador de válvulas:
- Investiga: Antes de empezar a comprar, investiga un poco para saber lo que hay disponible. Lee reseñas, compara precios y escucha muestras de sonido.
- Determina tus necesidades: ¿Para qué vas a usar el amplificador? ¿Vas a tocar en casa, en pequeños clubes o en grandes escenarios?
- Establece un presupuesto: Los amplificadores de válvulas pueden variar mucho en precio, así que es importante establecer un presupuesto antes de empezar a buscar.
- Prueba los amplificadores: No hay mejor manera de saber si un amplificador es adecuado para ti que probarlo. Si es posible, ve a una tienda de música y prueba varios amplificadores para ver cuál te gusta más.
Aquí hay algunos consejos adicionales para comprar un amplificador de válvulas:
- Considera el tipo de amplificador: Hay muchos tipos diferentes de amplificadores de válvulas disponibles, desde amplificadores de guitarra hasta amplificadores de bajo y amplificadores de estudio. Elige el tipo de amplificador que mejor se adapte a tu instrumento y a tu estilo de música.
- Comprende las características: Los amplificadores de válvulas suelen tener una variedad de características, como efectos integrados, ecualizadores y salidas de línea. Considera las características que necesitas antes de comprar un amplificador.
- Pregunta a los expertos: Si no estás seguro de qué amplificador comprar, pregunta a los expertos en la tienda de música. Ellos pueden ayudarte a encontrar el amplificador adecuado para ti.
Consejos y Tutoriales más leídos
Preguntas frecuentes
¿Qué precio tiene un amplificador Fender de guitarra eléctrica a válvulas?
Los amplificadores Fender de guitarra eléctrica a válvulas pueden variar mucho en precio, desde unos pocos cientos de euros hasta varios miles de euros. Los amplificadores de gama baja suelen costar entre 200 y 500 euros, mientras que los amplificadores de gama alta pueden costar más de 5.000 euros.
Aquí tienes algunos ejemplos de precios de amplificadores Fender de guitarra eléctrica a válvulas:
Fender Champion 20: 250 €
Fender Blues Junior III: 500 €
Fender Twin Reverb II: 2.000 €
Fender Twin Reverb IV: 5.000 €
¿El amplificador Marshall tiene válvulas hifi?
No, los amplificadores Marshall no tienen válvulas hifi. Los amplificadores Marshall utilizan válvulas de vacío, que son diferentes a las válvulas hifi. Las válvulas hifi están diseñadas para reproducir música de alta fidelidad, mientras que las válvulas de vacío están diseñadas para producir un sonido más distorsionado y agresivo.
¿Qué ampli de válvulas es el mejor?
No hay un amplificador de válvulas que sea «el mejor» para todos. El mejor amplificador de válvulas para ti dependerá de tus necesidades, preferencias y presupuesto.
Si eres un guitarrista principiante, un amplificador de válvulas de gama baja o media es una buena opción. Estos amplificadores suelen ser asequibles y fáciles de usar.
Si eres un guitarrista experimentado, puedes optar por un amplificador de válvulas de gama alta. Estos amplificadores ofrecen un sonido y una calidad de construcción superiores, pero también son más caros.
¿Dónde comprar un amplificador guitarra válvulas 5w?
Puedes comprar un amplificador de guitarra válvulas 5w en tiendas de música físicas o en línea. Algunas tiendas de música físicas que venden amplificadores de guitarra válvulas 5w son:
Fender: Tiendas oficiales de Fender
Marshall: Tiendas oficiales de Marshall
Vox: Tiendas oficiales de Vox
Blackstar: Tiendas oficiales de Blackstar
Yamaha: Tiendas oficiales de Yamaha
¿Cuánto cuesta un amplificador valvular Fender de guitarra?
Los amplificadores valvulares Fender de guitarra pueden variar mucho en precio, desde unos pocos cientos de euros hasta varios miles de euros. Los amplificadores de gama baja suelen costar entre 200 y 500 euros, mientras que los amplificadores de gama alta pueden costar más de 5.000 euros.
Los factores que influyen en el precio de un amplificador valvular Fender de guitarra son:
La potencia: Los amplificadores de mayor potencia suelen ser más caros.
El tipo de válvulas: Los amplificadores con válvulas de mayor calidad suelen ser más caros.
Las características: Los amplificadores con más características suelen ser más caros.
Última actualización el 2025-06-12 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados