Cuidar la voz debe ser una tarea de vida o muerte para cualquier cantante que quiera ser profesional. Tu voz es tu instrumento y no debes forzarlo bajo ningún concepto.
En este artículo te daré 10 ejercicios para cuidar la voz, hablaré de ciertas prácticas que debes desterrar desde ya ntes de que la cosa se ponga fea, y te mostraré 7 consejos claves que te vendrán muy bien para cuidar la voz.
Quizás te interese leer también:
– 5 aplicaciones para aprender a cantar
– Control de la respiración, ejercicios para ti
– Componer canciones – Consejos fundamentales
Cómo cuidar la voz sin riesgos
Como te decía, tu voz es tu instrumento, y debes cuidarlo a toda costa porque es mucho más frágil que el que manejan tus compañeros en la banda.
Entiéndeme, no estoy diciendo que hables con susurros en tu día a día, pero sí que tengas en cuenta ciertos peligros que pondrían en riesgo tu sueño de ser cantante profesional.
Está claro que si sólo tienes un par de conciertos al mes no tendrás mucho problema en recuperarte, aunque no trates tu voz correctamente, pero el problema viene cuando tienes varios conciertos seguidos, o estás inmerso en la grabación de un disco durante tu gira. ¿Te imaginas grabar los temas en el estudio forzando la voz? Repetir eso en los conciertos es un suicidio profesional, y créeme que no aguantarás muchas fechas seguidas en tu gira.
Calienta tu voz antes de cantar
Debes calentar tu voz SIEMPRE antes de cantar. Sí, ya sé que tienes una voz prodigiosa y que no lo necesitas, pero tarde o temprano te acordarás de mí y de este artículo, y ya habrá muy pocas soluciones.
Ya deberías saber que gritar de forma continuada hará que acumulemos mucha tensión en los músculos de tu garganta, por lo que lo primero que vamos a incluir en nuestra rutina diaria es no hablar siempre en un tono alto de volumen.
Algunas veces es difícil, sobre todo si ya tienes la garganta irritada, porque inconscientemente siempre subiremos nuestro volumen para poder oírnos como estábamos acostumbrados, y es lo más normal, pero no lo más beneficioso.
Cada vez que te excedes en un concierto, y lo notas al día siguiente, tendrías que tener más claro que debes hacer algo para remediarlo inmediatamente, y no esperar que pasen más conciertos así. Hay muchas formas de preparar la voz y que se mantenga relajada durante toda tu actuación, pero en este artículo os voy a hablar de dos ejercicios que a mí me funcionan a la perfección.
7 Consejos para cuidar la voz para cantar
No grites nunca mientras cantas: Si no llegas a las notas en el concierto, trabájalo en el local de ensayo, pero no fuerces la voz un concierto tras otro. Podrías encontrarte con que ya no podrías cuidar la voz y los problemas serían permanentes.
Habla con un profesor y toma clases: Podrás trabajar en los aspectos que necesitas y mejorarás considerablemente
Usa In ears en tus conciertos para oírte perfecto: Estos monitores individuales mejorarán la percepción de tu voz, te ayudarán a corregir partes que eran difíciles de cantar, y encontrarás fallos que debes trabajar.
Habla poco en los días de concierto: Quizás tengas entrevistas o incluso trabajar el día del concierto, pero es muy recomendable hablar lo menos posible. Cuidar la voz es fundamental.
Realiza ejercicios de calentamiento de voz todos los días: Tómatelo como si fuera un entrenamiento que sea realiza en unos minutos.
Coloca los altavoces si no tienes in ears: Consulta a tus compañeros de la banda para colocar los altavoces correctamente en el local de ensayo, y con el del sonido en los conciertos. Ten cuidado con la retroalimentación.
Realiza ejercicios cardiovasculares cada día: No tienes que ir al gimnasio, con pequeños ejercicios en tu casa, o salir a correr unos minutos será suficiente. Para cuidar la voz al 100% deberás cuidar todo tu cuerpo también.
Sé que hay muchas más formas de cuidar la voz, pero con estos consejos para calentar notarás un cambio drástico en tu voz.
10 Ejercicios para cuidar la voz
Nuestra voz es un instrumento precioso que debemos cuidar para que nos dure toda la vida. Si la utilizamos de forma inadecuada, podemos dañarla y sufrir problemas como la ronquera, la afonía o incluso la pérdida de voz.
Por eso, es importante incorporar a nuestra rutina algunos ejercicios para cuidar la voz. Estos ejercicios nos ayudarán a fortalecer los músculos vocales, mejorar la respiración y evitar el desgaste de la voz. Así no tendrás que preocuparte por cuidar la voz en cada instante.
Ejercitación de la respiración
La respiración es fundamental para una buena voz. Una respiración profunda y controlada nos ayudará a proyectar la voz de forma más eficiente.
Para realizar este ejercicio, siéntate en una silla con la espalda recta y los hombros relajados. Coloca una mano en el pecho y otra en el abdomen. Inhala lentamente por la nariz, contando hasta cuatro. El abdomen debe hincharse, mientras que el pecho debe permanecer relativamente inmóvil. Exhala lentamente por la boca, contando hasta ocho. Repite este ejercicio diez veces.
Ejercitación de los músculos vocales
Los músculos vocales son los encargados de producir el sonido. Fortalecerlos nos ayudará a tener una voz más potente y resistente.
Para realizar este ejercicio, coloca la mano en la garganta, justo debajo de la barbilla. Canta el sonido «m» de forma suave y prolongada. Siente la vibración de los músculos vocales bajo tu dedo. Repite este ejercicio diez veces.
Ejercitación de la articulación
La articulación es la claridad con la que pronunciamos los sonidos. Practicar la articulación nos ayudará a mejorar la inteligibilidad de nuestra voz.
Para realizar este ejercicio, repite en voz alta las siguientes palabras:
- Palabras con vocales abiertas: agua, aire, ala, amo, aro
- Palabras con vocales cerradas: pie, niño, libro, cielo, mesa
- Palabras con diptongos: día, mío, fui, fuiste, bueno
- Palabras con triptongos: ruido, miopía, ruido, Uruguay
Ejercitación de la proyección
La proyección es la capacidad de hacer que nuestra voz llegue a una distancia determinada. Practicar la proyección nos ayudará a ser escuchados con claridad.
Para realizar este ejercicio, canta el sonido «a» de forma suave y prolongada. A medida que te sientas más cómodo, aumenta la intensidad del sonido. Repite este ejercicio diez veces.
Ejercitación de la dicción
La dicción es la forma en que pronunciamos las palabras. Practicar la dicción nos ayudará a hablar de forma clara y fluida.
Para realizar este ejercicio, lee en voz alta un texto de forma pausada y clara. A medida que te sientas más cómodo, aumenta la velocidad de lectura.
Ejercitación del ritmo
El ritmo es la regularidad con la que pronunciamos los sonidos. Practicar el ritmo nos ayudará a hablar de forma más fluida y natural.
Para realizar este ejercicio, canta una canción sencilla en voz alta. A medida que te sientas más cómodo, aumenta la dificultad de la canción.
Ejercitación de la relajación
La relajación es fundamental para una buena voz. Cuando estamos relajados, los músculos vocales pueden funcionar de forma más eficiente.
Para realizar este ejercicio, cierra los ojos y respira profundamente durante unos minutos. Visualiza una escena relajante, como estar tumbado en la playa o caminando por el bosque.
EJERCICIO 8
Este ejercicio es muy sencillo, pero muy muy efectivo. Vamos a calentar toda la musculatura de tus labios. Primero debes hinchar las mejillas (los mofletes de toda la vida), mantener el aire unos segundos, y soltar parte del aire al presionar varias veces con tus dedos.
EJERCICIO 9
Después de hacer varias series del ejercicio 1 (no tienes que tirarte media hora), coloca tu lengua en el paladar y haz repeticiones del sonido RR. Con unos minutos bastará.
EJERCICIO 10
El último ejercicio es «hacer un zumbido» mientras vas cambiando de tono. Lo ideal es que vayas bajando y subiendo en la escala para que tu voz alcance todo el espectro de notas.
Pruébalo y dime qué te parecen estos ejercicios para calentar la voz!
Consejos y Tutoriales más leídos
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los mejores consejos para cuidar la garganta para cantar?
Los mejores consejos para cuidar la garganta para cantar son los siguientes:
Hidratación: La hidratación es fundamental para el buen funcionamiento de las cuerdas vocales. Beba mucha agua a lo largo del día, especialmente antes de cantar. También puede tomar infusiones de hierbas, como manzanilla o tomillo, que tienen propiedades calmantes y antiinflamatorias.
Respiración: Una buena respiración es esencial para una voz sana y potente. Respire profundamente por la nariz, llenando el abdomen. Evite respirar por la boca, ya que esto puede resecar las cuerdas vocales.
Ejercicios vocales: Los ejercicios vocales ayudan a fortalecer los músculos vocales y mejorar la técnica vocal. Es importante realizarlos correctamente para evitar lesiones.
Descanso: Las cuerdas vocales necesitan descansar para recuperarse después de cantar. Evite hablar en voz alta o cantar durante largos periodos de tiempo.
Evitar irritantes: Los irritantes, como el humo del tabaco, el aire seco o el polvo, pueden dañar las cuerdas vocales. Evite exponerse a estos irritantes.
¿Cuáles son los mejores hábitos saludables para cuidar la voz?
No se quede despierto hasta tarde la noche anterior al concierto.
Evite comer alimentos o bebidas irritantes, como el alcohol, el café o las bebidas gaseosas.
Si tiene que hablar en voz alta durante el día, hágalo con cuidado y no force la voz.
Si siente que su voz está cansada, haga una pausa y descanse.
¿Hay trucos para cuidar la voz?
Sí, hay algunos trucos que puedes usar para cuidar tu voz. Estos trucos pueden ayudarte a mejorar tu voz, prevenir problemas vocales y mantener tu voz sana.
Mejores consejos para cuidar las cuerdas vocales
Calienta la voz antes de cantar. Esto ayudará a preparar las cuerdas vocales para el esfuerzo.
Evita hablar o cantar en voz alta durante el día. Esto ayudará a que tu voz se conserve para el concierto.
Descansa la voz si te sientes cansado. Es mejor descansar la voz que forzarla.
Bebe mucha agua. Esto ayudará a mantener las cuerdas vocales hidratadas.
¿Existe un té para cuidar la voz?
Sí, existen algunos tés que pueden ayudar a cuidar la voz. Estos tés tienen propiedades hidratantes, antiinflamatorias o calmantes que pueden ayudar a proteger las cuerdas vocales.
Algunos de los tés más recomendados para cuidar la voz son:
Té de manzanilla: La manzanilla tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar la irritación de las cuerdas vocales.
Té de tomillo: El tomillo tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a prevenir infecciones de las cuerdas vocales.
Té de jengibre: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y expectorantes que pueden ayudar a despejar la garganta y aliviar la tos.
Té de llantén: El llantén tiene propiedades antiinflamatorias y expectorantes que pueden ayudar a despejar la garganta y aliviar la tos.
Tips para cuidar la voz de un cantante
Aquí tienes algunos tips poco conocidos para cuidar la voz de un cantante:
Evita hablar por teléfono durante largos periodos de tiempo. El teléfono puede ser un irritante para las cuerdas vocales.
No carraspees. El carraspeo puede dañar las cuerdas vocales.
Calienta la voz antes de cantar y enfríala después. Esto ayudará a preparar y proteger las cuerdas vocales.
Haz ejercicios de relajación para ayudar a reducir la tensión muscular. La tensión muscular puede afectar a la voz.
Asegúrate de tener una buena postura al cantar. La postura adecuada puede ayudar a proyectar la voz y reducir la tensión muscular.
Mejores técnicas para cuidar la voz
Aquí tienes algunas técnicas poco conocidas para cuidar la voz:
Usar un humidificador en la habitación donde duermes. El aire seco puede resecar las cuerdas vocales, por lo que usar un humidificador puede ayudar a mantenerlas hidratadas.
Evitar el consumo de alcohol y cafeína. El alcohol y la cafeína pueden deshidratar las cuerdas vocales, por lo que es mejor evitarlas o reducir su consumo.
Practicar ejercicios de relajación antes de cantar. Los ejercicios de relajación pueden ayudar a reducir la tensión muscular, lo que puede afectar a la voz.
Aplicar ungüentos o cremas hidratantes en la garganta. Los ungüentos o cremas hidratantes pueden ayudar a proteger las cuerdas vocales de la irritación.
¿Cómo cuidar la voz de profesores?
Los profesores pueden seguir algunas recomendaciones específicas para cuidar su voz:
Calentar la voz antes de dar clase: El calentamiento ayuda a preparar las cuerdas vocales para el esfuerzo. Realice ejercicios vocales suaves durante unos 15 minutos antes de empezar a dar clase.
Hablar con un tono de voz uniforme: Evita elevar demasiado el tono de voz, ya que esto puede forzar las cuerdas vocales.
Usar un micrófono: Si es posible, utiliza un micrófono para que no tengas que hablar en voz alta.
Descansar la voz si te sientes cansado: Es mejor descansar la voz que forzarla.
Consejos para higiene vocal
La higiene vocal es el conjunto de hábitos y cuidados que se deben seguir para mantener la voz sana y evitar problemas vocales. En resumen, los consejos para higiene vocal son:
Hidratarse bien
Respiración adecuada
Ejercicios vocales
Descanso vocal
Evitar irritantes
Última actualización el 2025-03-19 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados