En este artículo vamos a hablar de la tendinitis y del resto de las lesiones en el músico. Hablaremos de las más frecuentes, y de cómo evitarlo con ejercicios fáciles.
Tocar la batería, el bajo, la guitarra, o cantar nos exigirá que estemos físicamente preparados. Estoy seguro que después de algún ensayo te ha dolido la espalda, la muñeca o el brazo. No te preocupes, no eres el primero, pero sigue leyendo si te ha dado un tirón o has tenido molestias después de un concierto o un ensayo.
Como os decía, en este artículo veremos Sobrecargas musculares y Tendinitis, y ejercicios efectivos para prevenir lesiones. Vamos a ello!
Quizás te interese leer también:
– Lesiones más frecuentes en el músico – Soluciones
– Activa la mente como músico
– Control de la respiración, ejercicios para ti
Lesiones más frecuentes en el músico
La tendinitis y el resto de lesiones en los músicos son muy variadas, y todas dependen del instrumento que toquemos. Un batería, por ejemplo, no tendrá las mismas dolencias que un bajista, y éste tendrá lesiones diferentes a las que pudiera tener un cantante.
Más adelante veremos calentamientos y ejercicios importantísimos para que puedas evitar cualquier lesión en tu carrera musical.
Sobrecargas musculares y tendinitis
Las lesiones se suelen producir por la falta de ejercicios de calentamiento, por una posición incorrecta mientras toca tu instrumento, porque directamente no estás tocando de forma correcta.
Muchos piensan que hacer carrera en la música es sólo estar de fiesta, y tocar, y ya todos sabemos que eso no es así. No piensan en todas las horas de ensayo, o en las horas de carretera para ir a dar conciertos. Pero encima también sufrimos físicamente! Las lesiones más frecuentes en el músico suelen ser tirones, dolores y sobrecargas musculares, y la famosa tendinitis del músico. Aunque de ésta última hay varios tipos, hablemos primero de las sobrecargas musculares.
Sobrecargas musculares
En los músicos suele aparecer en los antebrazos, en el cuello, en las muñecas, y sobre todo en las manos. Aparece al repetir contínuamente y de forma constante los mismos movimientos, sometiendo a un mismo grupo de músculos a una tensión fuera de lo normal.
Tendinitis
Hay varios tipos de tendinitis, y es de las lesiones más frecuentes en el músico. Esta dolencia, a diferencia de la sobrecarga, se da en los tendones, que se inflaman. Lo notarás porque justo cuando vas a tocar una nota concreta o al hacer un movimiento concreto aparece el dolor.
El tipo concreto de tendinitis depende sobre todo del instumento que toques. Por ejemplo, la tendinitis de Quervain es más frecuente en músicos que tocan el piano, el violín, o la guitarra. Estos músicos padecerán dolor en la parte interior de las articulaciones de la muñeca y el antebrazo. Más adelante veremos cómo evitar este tipo de tendinitis.
Sin embargo, los músicos que tocan la flauta, la guitarra o el piano suelen sufrir también tendinitis en algún dedo o en la parte extensora de la mano, apareciendo el dolor al estirar los dedos o abrir la mano.
Lo peor de la tendinitis es que suele producir nódulos, por lo que debes ponerme en alerta a la primera molestia. Deberás consultar con tu médico o con un fisioterapeuta, y hacer un repaso de tu posición a la hora de tocar tu instrumento. Así podrás comentárselo a tu médico y elegir el mejor tratamiento.
Cómo prevenir lesiones en el músico
La mejor forma de evitar la tendinitis y prevenir el resto de lesiones es sobre todo calentar previamente. Simplemente haciendo unos ejercicios muy sencillos antes y después de cada ensayo o concierto, conseguirás que tu salud no se resienta.
Un fisioterapeuta te podrá dar un gran número de ejercicios, pero te voy a dejar unas cuantas imágenes para que puedas ir practicando tú solo.
Mantén cada estiramiento durante 20 o 30 segundos y repítelo varias veces, sin forzar.
La posición de tu cuerpo mientras tocas es fundamental para que no tengas sobrecargas ni tensiones. Da igual que toques de pie o sentado, vigila siempre tu postura, y controla tu respiración.
Las horas seguidas que ensayas también tienen que revisarse. Al principio deberías ir poco a poco, e ir aumentando el tiempo cada día. Cuando ya tengas unas cuantas horas cada día, inserta pequeños descansos entre ellas. Durante esos 6 o 7 minutos concéntrate en relajar cuello, brazos y manos.
Si son muchas horas, deberás hacer pausas más largas para conseguir desconectar y descansar la mente. También deberás hidratarte para combatir la fatiga mental (las cervezas déjalas para después).
Sobre todo no toques si sientes dolor, pero si tienes que hacerlo, haz algunos de los ejercicios de antes de forma suave para preparar los músculos y los tendones.
Última actualización el 2023-03-31 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados