¿Te gustaría aprender a tocar la guitarra clásica? En este artículo, te mostraré los conceptos básicos de cómo aprender tocar la guitarra clásica desde cero paso a paso. Empezaremos por aprender la postura correcta y los movimientos básicos, y luego continuaremos con algunos acordes y melodías simples. ¡No importa si eres un principiante o un músico experimentado, este artículo te ayudará a aprender a tocar la guitarra clásica como un profesional!
¿Qué necesitas para empezar a tocar la guitarra clásica?

Para empezar a tocar la guitarra clásica, solo necesitas unas pocas cosas:
- Una guitarra clásica. Es el instrumento esencial, por supuesto. Puedes comprar una guitarra nueva o de segunda mano, pero es importante que sea del tamaño adecuado para ti. Si no sabes cuál es el tamaño adecuado, pide consejo a un vendedor de música.
- Una púa. La púa es una herramienta opcional, pero puede ayudarte a tocar con más precisión y fuerza. Si decides usar una púa, elige una de un material que te resulte cómodo, como nylon o plástico.
- Un afinador. El afinador es una herramienta indispensable para afinar tu guitarra correctamente. Hay afinadores digitales y analógicos, así que elige el que te resulte más cómodo.
- Un libro o curso de guitarra. Un libro o curso de guitarra te ayudará a aprender los fundamentos de la guitarra clásica. Hay muchos libros y cursos disponibles, así que elige uno que se adapte a tu nivel y estilo de aprendizaje.
Además de estas cosas, también te puede ser útil tener:
- Un metrónomo. El metrónomo te ayudará a mantener el ritmo cuando toques.
- Un cuaderno de notas. Un cuaderno de notas te ayudará a anotar las lecciones que aprendas y las canciones que toques.
- Una silla o taburete. Una silla o taburete te ayudará a mantener una postura cómoda mientras tocas.
Consejos para elegir una guitarra clásica
A la hora de elegir una guitarra clásica, ten en cuenta los siguientes factores:
- Tamaño. El tamaño de la guitarra debe ser adecuado para tu estatura. Si eres un adulto, una guitarra de tamaño completo es la mejor opción. Si eres un niño o un adolescente, puedes elegir una guitarra de tamaño junior o cadete.
- Material. La guitarra clásica suele estar hecha de madera, pero también hay guitarras de materiales sintéticos. Las guitarras de madera suelen ser más caras, pero también tienen un mejor sonido.
- Precio. Las guitarras clásicas pueden variar mucho de precio. Si eres principiante, no es necesario que compres una guitarra muy cara. Puedes empezar con una guitarra de gama media o incluso de gama baja.
Partes de la guitarra clásica
Antes de empezar a tocar la guitarra clásica, es importante conocer las partes de este instrumento. Cada parte tiene una función específica y es importante entender cómo funcionan para poder tocar la guitarra correctamente.
Las principales partes de la guitarra clásica son:
- El cuerpo. Es la parte más grande de la guitarra y está formado por dos tapas, dos aros y un fondo. La tapa es la pieza más importante, ya que es la que genera el sonido.
- El mástil. Es la parte que se extiende desde el cuerpo hasta el clavijero. Está formado por la cejuela, el diapasón y los trastes.
- El diapasón. Es la superficie plana del mástil donde se tocan las notas. Está dividido en trastes, que son pequeños rebordes que marcan las posiciones de las notas.
- Los trastes. Son pequeños rebordes que se encuentran en el diapasón y marcan las posiciones de las notas.
- Las cuerdas. Son los hilos que vibran para generar el sonido. La guitarra clásica tiene seis cuerdas, que se afinan de la siguiente manera:
- Sol (G)
- Si (B)
- Re (D)
- La (A)
- Mi (E)
- Mi (E)
- El clavijero. Es la parte de la guitarra donde se encuentran las clavijas. Las clavijas se utilizan para ajustar la tensión de las cuerdas y, por lo tanto, el tono de la guitarra.
Además de estas partes principales, la guitarra clásica también tiene otras partes, como:
- La cejuela. Es una pequeña pieza de madera que sostiene las cuerdas cerca del clavijero.
- La roseta. Es una pieza decorativa que se encuentra en el centro del cuerpo de la guitarra.
- El puente. Es una pieza de madera que sostiene las cuerdas en el extremo inferior del cuerpo.
- El golpeador. Es una pieza de madera o plástico que se encuentra en la parte frontal del cuerpo de la guitarra.
Postura para tocar la guitarra clásica

La postura es un aspecto fundamental para tocar la guitarra clásica. Una postura correcta te ayudará a tocar de manera cómoda y eficiente, y evitará lesiones.
Sentado
La postura más común para tocar la guitarra clásica es sentado. Para adoptar esta postura, sigue estos pasos:
- Siéntate en una silla o taburete con el respaldo recto.
- Coloca la guitarra sobre tu regazo, con el cuerpo de la guitarra apoyado en tu pierna izquierda.
- El mástil de la guitarra debe estar alineado con tu cuerpo.
- Tu espalda debe estar recta y tu cabeza erguida.
- Tus hombros deben estar relajados.
- Tus pies deben estar apoyados en el suelo.
De pie
También puedes tocar la guitarra clásica de pie. Para adoptar esta postura, sigue estos pasos:
- Coloca la guitarra frente a ti, con el cuerpo de la guitarra apoyado en tu pierna izquierda.
- El mástil de la guitarra debe estar alineado con tu cuerpo.
- Tu espalda debe estar recta y tu cabeza erguida.
- Tus hombros deben estar relajados.
- Tus pies deben estar separados a la anchura de los hombros.
Manos
La posición de las manos es también importante para tocar la guitarra clásica. Para adoptar la posición correcta, sigue estos pasos:
- Mano izquierda
- Coloca la mano izquierda sobre el mástil de la guitarra, con los dedos curvados y los pulgares apoyados en el cuerpo de la guitarra.
- Los dedos de la mano izquierda deben estar alineados con los trastes.
- El pulgar de la mano izquierda debe estar en posición vertical, a la altura del segundo traste.
- Mano derecha
- Coloca la mano derecha sobre el diapasón de la guitarra, con los dedos extendidos y los pulgares apoyados en el cuerpo de la guitarra.
- Los dedos de la mano derecha deben estar alineados con las cuerdas.
- El pulgar de la mano derecha debe estar en posición horizontal, a la altura del primer traste.
Consejos para una buena postura
Para mantener una buena postura al tocar la guitarra clásica, sigue estos consejos:
- Practica regularmente. Cuanto más practiques, más natural se te hará mantener una buena postura.
- Busca ayuda profesional. Si tienes dudas sobre tu postura, consulta con un profesor de guitarra.
- Toma descansos frecuentes. Si te duele, deja de tocar y descansa.
Afinación de la guitarra clásica
La afinación es un aspecto esencial para tocar la guitarra clásica. Una guitarra afinada correctamente te permitirá tocar tus canciones favoritas con precisión y armonía.
Cómo afinar la guitarra clásica
Hay varias maneras de afinar la guitarra clásica. La forma más común es utilizar un afinador electrónico. Los afinadores electrónicos son dispositivos portátiles que emiten un sonido que puedes comparar con el sonido de tu guitarra.
Para afinar la guitarra clásica con un afinador electrónico, sigue estos pasos:
- Toca la cuerda abierta de sol (G).
- Ajusta la clavija de la cuerda de sol hasta que el sonido de la cuerda coincida con el sonido emitido por el afinador.
- Repite los pasos 1 y 2 con las demás cuerdas.
Otra forma de afinar la guitarra clásica es utilizar un diapasón. El diapasón es un dispositivo que emite un sonido de frecuencia conocida.
Para afinar la guitarra clásica con un diapasón, sigue estos pasos:
- Toca la cuerda abierta de sol (G).
- Ajusta la clavija de la cuerda de sol hasta que el sonido de la cuerda coincida con el sonido emitido por el diapasón.
- Repite los pasos 1 y 2 con las demás cuerdas.
Afinación estándar de la guitarra clásica
La afinación estándar de la guitarra clásica es la siguiente:
- Sol (G)
- Si (B)
- Re (D)
- La (A)
- Mi (E)
- Mi (E)
Consejos para afinar la guitarra clásica
Para afinar la guitarra clásica correctamente, sigue estos consejos:
- Practica regularmente. Cuanto más practiques, más fácil te resultará afinar la guitarra correctamente.
- Usa un afinador de buena calidad. Un afinador de mala calidad puede darte lecturas inexactas.
- Ajusta las clavijas con cuidado. No ajustes las clavijas demasiado rápido, ya que puedes dañarlas.
- Reafina la guitarra con regularidad. Las cuerdas de la guitarra se desafinarán con el tiempo, por lo que es importante reafinarlas regularmente.
Ejercicios básicos para tocar la guitarra clásica
Aprender a tocar la guitarra clásica requiere tiempo y esfuerzo, pero también es muy gratificante. Para empezar, es importante dominar los ejercicios básicos de digitación, rasgueo y pizzicato.
Ejercicios de digitación
Los ejercicios de digitación son esenciales para desarrollar la fuerza y la precisión de los dedos. Hay muchos tipos de ejercicios de digitación, pero algunos de los más comunes son los siguientes:
- Ejercicio de escalas. Este ejercicio consiste en tocar una escala en un solo tono. Es un buen ejercicio para desarrollar la coordinación de los dedos.
- Ejercicio de arpegios. Este ejercicio consiste en tocar un arpegio en un solo tono. Es un buen ejercicio para desarrollar la agilidad de los dedos.
- Ejercicio de notas sueltas. Este ejercicio consiste en tocar notas sueltas en un solo tono. Es un buen ejercicio para desarrollar la precisión de los dedos.
Ejercicios de rasgueo
Los ejercicios de rasgueo son esenciales para desarrollar la coordinación de la mano derecha. Hay muchos tipos de ejercicios de rasgueo, pero algunos de los más comunes son los siguientes:
- Ejercicio de rasgueo simple. Este ejercicio consiste en rasguear las cuerdas de la guitarra en un solo ritmo. Es un buen ejercicio para desarrollar el ritmo.
- Ejercicio de rasgueo alternado. Este ejercicio consiste en rasguear las cuerdas de la guitarra en un patrón de alternancia. Es un buen ejercicio para desarrollar la coordinación de la mano derecha.
- Ejercicio de rasgueo cruzado. Este ejercicio consiste en rasguear las cuerdas de la guitarra en un patrón cruzado. Es un buen ejercicio para desarrollar la agilidad de la mano derecha.
Ejercicios de pizzicato
Los ejercicios de pizzicato son esenciales para desarrollar la fuerza y la precisión de los dedos de la mano derecha. Hay muchos tipos de ejercicios de pizzicato, pero algunos de los más comunes son los siguientes:
- Ejercicio de pizzicato simple. Este ejercicio consiste en tocar las cuerdas de la guitarra con los dedos de la mano derecha. Es un buen ejercicio para desarrollar la fuerza de los dedos.
- Ejercicio de pizzicato alternado. Este ejercicio consiste en tocar las cuerdas de la guitarra con los dedos de la mano derecha en un patrón de alternancia. Es un buen ejercicio para desarrollar la coordinación de los dedos.
- Ejercicio de pizzicato cruzado. Este ejercicio consiste en tocar las cuerdas de la guitarra con los dedos de la mano derecha en un patrón cruzado. Es un buen ejercicio para desarrollar la agilidad de los dedos.
Consejos para practicar ejercicios básicos
Para practicar ejercicios básicos de guitarra clásica, sigue estos consejos:
- Practica con regularidad. Cuanto más practiques, mejores resultados obtendrás.
- Empieza despacio. No intentes tocar los ejercicios demasiado rápido al principio.
- Céntrate en la precisión. Más importante que la velocidad es tocar con precisión.
- Toma descansos frecuentes. No intentes practicar durante demasiado tiempo sin descansar.
Canciones sencillas para tocar con la guitarra clásica

Aprender a tocar la guitarra clásica es una experiencia gratificante que puede durar toda la vida. Una vez que hayas dominado los fundamentos, como la postura, la afinación y los ejercicios básicos, estarás listo para empezar a aprender canciones.
Hay muchas canciones sencillas que puedes tocar con la guitarra clásica. Estas canciones suelen tener un rango de notas limitado y una estructura sencilla. Son perfectas para principiantes que están empezando a aprender a tocar la guitarra.
Algunos ejemplos de canciones sencillas para tocar con la guitarra clásica son:
- «Twinkle, Twinkle, Little Star»
- «Mary Had a Little Lamb»
- «Happy Birthday»
- «Jingle Bells»
- «Ode to Joy»
Estas canciones son populares porque son fáciles de aprender y tocar. También son muy divertidas de tocar, y son una buena manera de empezar a desarrollar tus habilidades como guitarrista.
Consejos para aprender canciones sencillas
Para aprender canciones sencillas para tocar con la guitarra clásica, sigue estos consejos:
- Empieza despacio. No intentes tocar la canción demasiado rápido al principio.
- Céntrate en la precisión. Más importante que la velocidad es tocar con precisión.
- Divide la canción en partes. Aprende cada parte de la canción por separado antes de intentar tocarla entera.
- Practica regularmente. Cuanto más practiques, mejor tocarás la canción.
Recursos para aprender canciones sencillas
Hay muchos recursos disponibles para ayudarte a aprender canciones sencillas para tocar con la guitarra clásica. Puedes encontrar libros de canciones, tutoriales en línea y clases de guitarra.
Si eres principiante, te recomiendo que empieces con un libro de canciones sencillo. Estos libros suelen incluir canciones populares con tablaturas y letras. También puedes encontrar tutoriales en línea que te enseñen a tocar canciones sencillas.
Si quieres aprender más sobre la teoría musical, puedes tomar clases de guitarra. Las clases de guitarra te ayudarán a aprender los fundamentos de la música, como la lectura de partituras y el ritmo.
Consejos y Tutoriales más leídos



Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a tocar la guitarra clásica?
El tiempo que se tarda en aprender a tocar la guitarra clásica depende de varios factores, como tu nivel de habilidad musical, la cantidad de tiempo que dediques a practicar y tu método de aprendizaje.
En general, se recomienda que los principiantes practiquen al menos 30 minutos al día. Si practicas regularmente, podrás empezar a tocar canciones sencillas en unos pocos meses. Sin embargo, para dominar la guitarra clásica y tocar piezas más complejas, necesitarás dedicar más tiempo y esfuerzo.
¿Cómo debo aprender a tocar la guitarra clásica?
Hay varias maneras de aprender a tocar la guitarra clásica. Puedes tomar clases de guitarra, aprender por tu cuenta con libros o tutoriales en línea, o una combinación de ambas cosas.
Si decides tomar clases de guitarra, te recomiendo que busques un profesor experimentado que te pueda enseñar los fundamentos de la guitarra clásica.
Si decides aprender por tu cuenta, hay muchos recursos disponibles para ayudarte. Puedes encontrar libros de guitarra, tutoriales en línea y aplicaciones para teléfonos inteligentes que te pueden enseñar a tocar la guitarra clásica.
¿Qué son los ejercicios básicos para tocar la guitarra clásica?
Los ejercicios básicos son esenciales para aprender a tocar la guitarra clásica. Los ejercicios básicos te ayudan a desarrollar la fuerza, la precisión y la coordinación de tus dedos.
Algunos de los ejercicios básicos más comunes para tocar la guitarra clásica son los siguientes:
Ejercicios de digitación. Los ejercicios de digitación te ayudan a desarrollar la fuerza y la precisión de tus dedos.
Ejercicios de rasgueo. Los ejercicios de rasgueo te ayudan a desarrollar la coordinación de tu mano derecha.
Ejercicios de pizzicato. Los ejercicios de pizzicato te ayudan a desarrollar la fuerza y la precisión de tus dedos.
¿Es difícil aprender a tocar la guitarra clásica?
Aprender a tocar la guitarra clásica puede ser un desafío, pero no es imposible. Con práctica y dedicación, podrás aprender a tocar este hermoso instrumento.